La doctora Marina Ortega, jefa del Programa de Prevención y Detección Precoz del Cáncer de Mama y Cérvix del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, destacó que la detección precoz es fundamental para evitar el desarrollo de la enfermedad.
Subrayó que el diagnóstico anticipado tiene tres pilares fundamentales, como el autoanálisis, los análisis mediante mamografías y los controles mediante consultas médicas.
“El sistema no para, hoy es un día de conmemoración, nada más de hacer un pequeño alto para decir que se puede apostar a la detección precoz, tenemos que insistir en la prevención de dos grandes males, la muerte de mujeres por cáncer de cuello uterino y cáncer de mama”, expresó.
La profesional médica reportó que en el año 2021 se llegó a un total de 1.600 casos diagnosticados de cáncer de mama, 323 de los cuales resultaron en fallecimientos.
“Seguiremos apuntando a detectar más casos nuevos pero en estadios iniciales. El cáncer de mama puede tener cura cuanto más temprano se detecta”, subrayó.
Cada 50 segundos, en algún lugar del mundo, una mujer muere por cáncer de mama, según datos de la OMS. No obstante, es una patología que, si se diagnostica a tiempo y con un tratamiento oportuno, tiene un alto porcentaje de sobrevida. En el marco del Octubre Rosa, como cada año, la cartera sanitaria recuerda a las mujeres acudir a los establecimientos de atención para consultas de mastología para prevenir la aparición de esta enfermedad.
El cáncer de mama es el más común entre las mujeres en el mundo. Anualmente, se llega a diagnosticar cerca de 2,2 millones de casos y fallecen aproximadamente 685.000 mujeres a consecuencia de esta enfermedad; la mayoría de estas muertes ocurren en países de bajos ingresos, según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS). En Paraguay, durante el año 2020 se detectaron 1.945 nuevos casos de cáncer de mama y 590 mujeres fallecieron a causa de esta enfermedad, según datos proveídos por el Departamento de Oncología del Hospital Central del IPS.
¿Por qué octubre se tiñe de rosa? Con el objetivo de generar conciencia y fomentar controles periódicos, la OMS instauró el 19 de octubre como el Día Internacional de Lucha contra el Cáncer de Mama y, durante todo el mes, se ponen en marcha cientos de iniciativas para que ofrezcan a las mujeres -sin importar su condición económica- acceso fácil, rápido y oportuno a sistemas de diagnóstico temprano y en caso de requerirlo, a procedimientos, atención médica y farmacológica de calidad, para el abordaje de la enfermedad, sus secuelas, físicas y emocionales.