Laboratorio de Biología Molecular del IPS Entra en Funcionamiento Desde Hoy

El Instituto de Previsión Social pondrá en marcha este jueves 29 de setiembre a las 20:00 horas, el Laboratorio de Biología Molecular, con esta adquisición se aumentará aún más la seguridad transfusional al disminuir significativamente el periodo de ventana de las unidades de sangre de donantes que se procesan en el Centro Productor de Sangre y Terapia Celular del Hospital Central del IPS.

La tecnología del NAT (Test de Ácidos Nucleicos), a ser utilizada es la de la Amplificación Mediada por Transcripción (TMA, siglas en inglés), técnica ampliamente utilizada en bancos de sangre de Europa, así como de Latinoamérica. Será utilizado para el tamizaje mediante biología molecular del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), Virus de la Hepatitis B (VHB) y Virus de la Hepatitis C (VHC) Test de Ácidos Nucleicos (NAT, por sus siglas en inglés) aplicada a donantes de sangre

con la aprobación de la FDA y marca CE para su uso en el tamizaje de los virus mencionados en unidades de sangre de donantes.

Ventajas de la implementación del NAT

Esta tecnología permitirá:

  1. Detección más temprana de virus transmisibles por sangre (VIH, VHB y VHC) mediante reducción sustancial del periodo de ventana diagnóstica*, según puede apreciarse en la tabla y el grafico siguiente:
VIRUS Periodo de Ventana en *PRUEBAS SEROLOGICAS*  días (tipo de prueba) Periodo de Ventana en  NAT* en
días
REDUCCION PV
días (%)
VIH 16 dias (Combo Ag/Ac ECLIA) 5 días 11 días (69%)
VHB 42 dias (HBsAg ECLIA) 17 días 25 días (59%)
VHC 60 días (Anti-HCV ECLIA) 3   días 57 días (95%)

 

PV: Periodo de Ventana

ECLIA: Inmunoensayo electroquimioluminiscente – siglas en inglés

MI: Muestra Individual

  1. Derivación mediante Consejería, de todos los donantes con resultado NAT de tamizaje reactivo para su diagnóstico oportuno al PRONASIDA en caso de VIH (sea o no asegurado) y al Servicio de Gastroenterología del IPS, en caso de VHC y VHB (en caso de ser donantes asegurados) y los no asegurados se les orienta para consultar con su médico de cabecera o especialista (infectólogo) o derivar al M.S.P. y B.S. a través del Lab. Central de Salud Pública para su diagnóstico y posterior tratamiento, además de generar bloqueos epidemiológicos minimizando la diseminación mediante otras formas de transmisión.
  • Con la detección temprana se podría evitar complicaciones de estas enfermedades reduciendo los costos de tratamiento, como, por ejemplo, por la detección precoz de los virus de la hepatitis reduciendo la incidencia de hepatocarcinomas o en casos de HIV evitar resistencia a las terapias antirretrovirales.
  1. Teniendo en cuenta que la definición generalmente aceptada de infección por hepatitis B oculta (OBI) es una infección no detectable por una prueba de antígeno de superficie (HBsAg) de hepatitis B (VHB) pero detectable por prueba molecular de ADN en suero, plasma o biopsia hepática, la implementación de esta tecnología permitirá la detección de las hepatitis B ocultas (OBI, por sus siglas en ingles) en las muestras a ser sometidas al tamizaje.